top of page

Once años para cruzar la línea

Este artículo tomado de El Espectador hace referencia a la complejidad de este macroproyecto y permite identificar algunas de las dificultades presentadas en la etapa de ejecución. Ver artículo completo aquí.


El proyecto de la Línea, es uno de los de mayor complejidad realizados en Colombia y es un caso ilustrativo de Gerencia de Proyectos del cual se pueden aprender significativas lecciones.


Foto tomada de: El Espectador

En realidad se trata de un megaproyecto tanto por la magnitud de la inversión como por la complejidad de las obras que incluyen tanto la construcción del túnel principal como de viaductos, intercambiadores, túneles complementarios entre otras. Aunque las obras aún no se han terminado en su totalidad, a finales de 2020 fue inaugurado el túnel principal. La importancia de esta obra radica en que constituye un corredor vial por el que circulan alrededor de 5.000 vehículos por día y por ella circula el 40% del comercio exterior del país.

Hay varios factores que han afectado la entrega de las obras en el tiempo pre-establecido y con los recursos y alcance inicialmente acordados. En ella participaron varios consorcios y firmas especializadas; no obstante, en su ejecución se presentaron fallas relacionadas con la complejidad geológica, sobrecostos, parálisis de las obras, modificaciones en el contrato inicial, dificultades para disponer de pólizas, errores asociados a la falta de mayor rigurosidad en el seguimiento y control, falencias en los procesos de contratación y falta de mayor control de los organismos oficiales de control y por supuesto demandas de uno y otro lado.

Si lo vemos desde el punto de vista de la academia, no hay duda que este proyecto es un excelente referente para hacer una evaluación ex-post que permita identificar los aciertos y fallas cometidas en el ciclo del proyecto, es decir, en las etapas de pre-inversión, ejecución y cierre del proyecto. Para el caso colombiano, esta es una experiencia que está en el imaginario colectivo de la sociedad, tal como otros proyectos que también han tenido unos sobrecostos tanto financieros como sociales y ambientales como la Refinería de Cartagena REFICAR y el caso de la Central Hidroeléctica de Hidroituango. No cabe la menor duda, de la importancia que tiene para una mejor gestión de nuestros gobernantes del orden nacional como departamental y municipal, contar con formación en Gerencia de Proyectos, de esta manera habría mayor rigurosidad en los procesos de contratación, especialmente cuando se trata de recursos públicos.


Comments


bottom of page